Mejora de la accesibilidad para clientes diversos: consideraciones de diseño de quioscos de autoservicio

2024/07/04

Mejorar la accesibilidad para clientes diversos en el diseño de quioscos de autoservicio no es sólo una cuestión de inclusión, sino también de éxito. Al considerar una amplia gama de necesidades de los usuarios, las empresas pueden garantizar que todos puedan participar por igual. Ya sea que las personas tengan discapacidades físicas, impedimentos cognitivos, barreras del idioma u otros desafíos, un diseño bien pensado puede marcar la diferencia. Profundicemos en algunas consideraciones clave para garantizar que sus quioscos de autoservicio sean realmente accesibles para todos los usuarios.


Diseño de interfaz de usuario y experiencia


Crear una interfaz de usuario (UI) eficaz para quioscos de autoservicio es más que solo estética; requiere una comprensión profunda de las necesidades y comportamientos de los usuarios. El desafío a menudo reside en atender a un público diverso, incluidos ancianos, personas con discapacidades y hablantes no nativos.


En primer lugar, la interfaz de usuario debe ser sencilla e intuitiva. Los usuarios deberían poder navegar por el sistema con el mínimo esfuerzo. Esto significa aprovechar botones claros y fáciles de hacer clic, fuentes grandes y símbolos intuitivos. Una interfaz fácil de usar reduce la carga cognitiva de los clientes, haciendo que las interacciones sean más rápidas y satisfactorias.


Una parte importante del diseño de la interfaz de usuario es garantizar que el sistema sea operable con un mínimo esfuerzo físico. Se trata de pantallas táctiles que son lo suficientemente sensibles como para responder a toques suaves en lugar de requerir una cantidad significativa de presión. Además, diferentes usuarios pueden interactuar con el quiosco en diferentes ángulos, por lo que la pantalla táctil debe responder incluso cuando no se toca directamente en el centro.


Además, la interfaz de usuario debe tener en cuenta el daltonismo y otras discapacidades visuales. Usar colores de alto contraste y proporcionar retroalimentación táctil puede ayudar a los usuarios a comprender mejor la interfaz. Las opciones de salida de voz también pueden ser valiosas para quienes tienen discapacidad visual, ya que guían a los usuarios de forma audible a través de los pasos que deben seguir.


Por último, asegúrese de que su quiosco admita varios idiomas. Esta característica es particularmente crítica en sociedades multiculturales donde los usuarios pueden no dominar el idioma principal de la región. Tener varias opciones de idiomas disponibles desde la pantalla de inicio puede hacer que toda la experiencia sea más accesible para hablantes no nativos.


Accesibilidad física y ergonomía


Un elemento clave para hacer accesibles los quioscos de autoservicio es el diseño físico del propio quiosco. Las personas vienen en diferentes formas, tamaños y habilidades, y el quiosco debe diseñarse para ser lo más inclusivo posible.


Considere la altura del quiosco. Para las personas en silla de ruedas, los quioscos deben ser lo suficientemente bajos como para alcanzarlos cómodamente. Además, es fundamental garantizar que el quiosco se pueda utilizar desde una posición sentada o de pie. Esto se puede lograr diseñando funciones ajustables que puedan inclinarse o telescópicarse a varias alturas.


Los botones de accesibilidad que son más grandes y requieren menos fuerza para presionarlos pueden beneficiar a quienes tienen destreza limitada. Para aquellos que no pueden utilizar pantallas táctiles, se deben considerar métodos de entrada alternativos, como comandos de voz o botones físicos.


La ubicación y el entorno donde se ubica el quiosco también son importantes. Es esencial disponer de un espacio adecuado alrededor del quiosco para el movimiento. Esto significa planificar suficiente espacio libre alrededor de las unidades, para que los usuarios en sillas de ruedas puedan desplazarse sin dificultad.


El diseño ergonómico también incluye el tipo de materiales utilizados. Las superficies antideslizantes y los bordes redondeados pueden evitar accidentes y lesiones. Agregar características adicionales como pasamanos o soportes también puede ayudar a los usuarios a sentirse más seguros y confiados al interactuar con el quiosco.


Finalmente, se debe examinar la ubicación del contenido de la pantalla. Garantizar que la información crítica se coloque a la altura de los ojos tanto de los usuarios de pie como de los que están en sillas de ruedas puede marcar una gran diferencia. Las pantallas de privacidad también pueden ayudar a garantizar que la información personal de los usuarios no quede expuesta a los transeúntes.


Contenido y mensajes inclusivos


El contenido que se muestra en sus quioscos de autoservicio debe estar diseñado para que todos lo entiendan fácilmente. Esto significa un lenguaje claro y conciso, libre de jerga o términos técnicos. Si se simplifica el lenguaje, no sólo será más fácil de entender para las personas con discapacidad cognitiva, sino que también hará que la interacción sea más rápida y eficaz para todos.


Los íconos y las imágenes deben ser universalmente reconocibles y culturalmente sensibles. Por ejemplo, el uso de símbolos universalmente conocidos, como un carrito de compras para comprar artículos o una casa para la pantalla de inicio, puede brindar claridad. Sin embargo, es crucial garantizar que estos símbolos no proporcionen involuntariamente un mensaje equivocado en diferentes contextos culturales.


Incluir videos instructivos o animaciones puede mejorar la comprensión. Deben ser sencillos, concisos y, si es posible, tener subtítulos para personas con problemas de audición. Ofrecer orientación paso a paso a través de estas ayudas en video puede ser particularmente beneficioso para los nuevos usuarios o aquellos que quizás no sean expertos en tecnología.


Además, considere integrar tecnologías de asistencia como lectores de pantalla y lupas. Estas herramientas pueden ayudar a las personas con discapacidad visual a navegar por el contenido más fácilmente. El uso de indicadores táctiles, como el Braille, también puede marcar una diferencia significativa.


La retroalimentación es otro aspecto importante. Proporcionar comentarios claros e inmediatos sobre las acciones ayuda a asegurar a los usuarios que están en el camino correcto. Si se produce un error, el mensaje debe ser fácilmente comprensible e indicar a los usuarios cómo corregir el problema.


Consideraciones de seguridad y privacidad


La seguridad y la privacidad son aspectos fundamentales del diseño de quioscos de autoservicio, ya que los usuarios deben confiar en que sus datos personales estarán seguros cuando utilicen sus sistemas. La creación de un entorno seguro garantiza que los usuarios puedan sentirse seguros al realizar transacciones financieras o proporcionar información personal.


En primer lugar, el cifrado debería ser una característica estándar. La información confidencial debe cifrarse durante todas las etapas del procesamiento para evitar el acceso no autorizado. Además, diseñar el quiosco para cerrar sesión automáticamente o borrar datos después de su uso protegerá a los usuarios posteriores.


Los procesos de autenticación de usuarios también deben ser sencillos pero seguros. Opciones como el inicio de sesión biométrico (reconocimiento facial o escaneo de huellas dactilares), tarjetas NFC o códigos enviados a dispositivos personales pueden ofrecer una seguridad sólida. Sin embargo, estos métodos deben implementarse de manera que no compliquen excesivamente el acceso para los usuarios con discapacidades.


Las pantallas o capotas de privacidad pueden impedir que los espectadores vean la pantalla del usuario. Esto puede ser particularmente importante en áreas públicas o concurridas. Además, una señalización clara que recuerde a los usuarios que deben proteger su privacidad (como proteger su PIN) puede ayudar a mantener un entorno seguro.


Otra consideración es la seguridad física del propio quiosco. La máquina debe ser lo suficientemente resistente como para resistir manipulaciones o vandalismo. Las comprobaciones de mantenimiento periódicas pueden garantizar que el hardware y el software permanezcan seguros y funcionales.


Por último, la transparencia con los usuarios sobre cómo se utilizarán, almacenarán y protegerán sus datos puede generar confianza. Proporcionar políticas de privacidad claras y concisas, junto con opciones para que los usuarios vean o eliminen sus datos, puede empoderar a los usuarios y aumentar su comodidad al usar el quiosco.


Colaboración con expertos en accesibilidad


No importa cuán capacitado sea su equipo de diseño, trabajar con expertos en accesibilidad puede brindarle información valiosa y garantizar que sus quioscos de autoservicio cumplan con los más altos estándares de accesibilidad. Estos profesionales aportan un gran conocimiento sobre diversas discapacidades y pueden ofrecer consejos prácticos para que sus quioscos sean más fáciles de usar.


Comience por realizar pruebas de usabilidad con un grupo diverso de usuarios, incluidos aquellos con discapacidades. Esta retroalimentación del mundo real puede identificar problemas que pueden no ser evidentes para el equipo de diseño. Las pruebas iterativas y los estudios de usabilidad pueden conducir a mejoras y refinamientos continuos.


Los expertos en accesibilidad también pueden mantenerle informado sobre la legislación más reciente y las mejores prácticas. Garantizar el cumplimiento de regulaciones como la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA) o las Pautas de Accesibilidad al Contenido Web (WCAG) no solo ayuda a evitar repercusiones legales sino que también amplía su base de clientes.


Además, la capacitación continua de su personal de desarrollo y soporte sobre problemas de accesibilidad puede hacerlos más conscientes de las posibles barreras y soluciones. Fomentar una cultura que valore la inclusión puede conducir a soluciones de diseño más innovadoras y efectivas.


Además, considere asociarse con organizaciones que defiendan a las personas con discapacidades. Estas colaboraciones pueden proporcionar información más profunda sobre las necesidades y preferencias de su base de usuarios. También es una increíble oportunidad para la responsabilidad social y la mejora de la imagen de la empresa.


En resumen, colaborar con expertos en accesibilidad puede mejorar en gran medida la usabilidad y la inclusión de sus quioscos de autoservicio, garantizando que satisfagan las necesidades de todos los usuarios de manera eficaz.


En conclusión, diseñar quioscos de autoservicio teniendo en cuenta a clientes diversos no es sólo una responsabilidad corporativa sino un paso hacia una sociedad inclusiva. Al centrarse en la interfaz y la experiencia del usuario, la accesibilidad física, el contenido inclusivo, la seguridad y la colaboración con expertos en accesibilidad, las empresas pueden crear soluciones que empoderen a cada individuo. Este enfoque holístico no sólo mejora la satisfacción del cliente sino que también impulsa un compromiso y un éxito más amplios.


Garantizar que sus quioscos de autoservicio sean accesibles para todos significa perfeccionar y actualizar continuamente sus prácticas de diseño. El circuito de retroalimentación de usuarios reales, especialmente aquellos de grupos marginados, puede ofrecer ideas que impulsen una mayor innovación e inclusión. A través del esfuerzo y el compromiso conscientes, las empresas pueden liderar el camino para hacer que la tecnología sea fácil de usar y accesible para todos, fomentando un mundo donde todos tengan las mismas oportunidades para participar y prosperar.

.

Shenzhen Suiyi Touch Computer, su socio de confianza para terminales POS y hardware de KIOSCO de autopedido: diseño y fabricación expertos para proyectos OEM y ODM. Brindamos valor a nivel mundial al priorizar sus necesidades, ofrecer terminales inteligentes competitivos y soluciones innovadoras. ¡Bienvenido a obtener información!
CONTÁCTENOS
Sólo díganos sus requisitos, podemos hacer más de lo que pueda imaginar.
Envíe su consulta
Chat with Us

Envíe su consulta

Elige un idioma diferente
English
Pilipino
Türkçe
العربية
Deutsch
Español
français
italiano
日本語
한국어
Português
русский
Idioma actual:Español